Alinea tu postura. Estabiliza tu centro.
Contrario a lo que te dijeron, una postura alineada no tiene nada que ver con una postura rígida, o con el super tono que puedas tener en tu abdomen o espalda.
Hay dos cosas cosas esenciales que debes saber y hacer para alinear tu postura:
- La capacidad de tu espalda de mantenerse erguida, tiene que ver con que tu espalda pueda moverse espontáneamente en distintas direcciones.
- La pelvis es el soporte estable de tu columna. Puedes activarla movilizando armónicamente las caderas con tu espalda.
En la siguiente clase podrás experimentar estas dos ideas. Comprueba también el alcance emocional que la clase pueda tener en ti, ayudándote a estabilizar y encontrar fácilmente tu centro de poder.
Disfruta la clase y comentarios, déjame tus comentarios!
Videoclases recomendadas de la semana!
¿Quién escribe este artículo?

Soy Franchezca Pinzón
… y aprendí a vivir en un cuerpo que se mueve sin esfuerzo ni dolor. Soy Maestra en danza. Me lesione severamente durante mi entrenamiento y tuve que dejar de bailar. En mi búsqueda por mejorar conocí el método Feldenkrais. Fue definitivo. Clase tras clase en dolor disminuyó, mejoré y adivina qué, volví a bailar.
Me certifiqué internacionalmente como maestra del Método Feldenkrais. Mi trabajo ahora consiste en que cada persona pueda, al igual que yo, experimentar el cambio y la mejoría en su cuerpo desde la amabilidad, la facilidad y la eficacia del movimiento consciente.
Mil gracias Franchesca!! genial todas tus clases.
Gracias por escribir querido Eduardo!!
Vendrán más!!
Fran
Fantastica, realmente se siente muy relajada la espalda, las piernas más largas.
Gracias!!
Bien aunque algo extraña corporalmente.
Observé que recostada sobre el lado derecho, sobretodo al inicio, era mayor la sensación de peso corporal y con cierta incomodidad (leve) en el hombro, homóplato y cadera derecha. Recostada sobre el lado izquierdo como que era más liviano el peso corporal. En el descanso boca arriba, observé que el peso corporal era menor que al inicio. También, percibi que mis hombros no estaba completamente en contacto con el piso si no que algo curvados hacia el techo (no sé si me explico ¿?) y el centro lo observé a la altura del obligo, más o menos.
Super Carolina!!
Gracias por compartir!
Estas clases nos colocan en un contexto corporal distinto al habitual, casi que nos saca de nuestra zona de confort en cuanto a nuestros preciosos hábitos de movimiento. Lo importante es afinar la observación, ya que es así como estos hábitos cambian mejorando la movilidad, el dolor y calidad de vida.
Importante no juzgarse, aquí solo observamos. El cómo te mueves y lo que sientes, es perfecto.
saludos
Fran